70 trípodes de forma elíptica y siamesa en su base, y tronco-cónicas en su altura, hechas de concreto aparente en sitio, lo cual requirió cerca de 2,000 colados
Estadio de Futbol, sede del Club de Fútbol Monterrey de la Primera División de México. El área total del proyecto es de 187 499.56 m².
Tiene capacidad para 53,500 espectadores, después de un incremento a su aforo inicial de 51,000.
Estacionamiento con una capacidad para 3500 coches con un sistema de control de invasiones.
Cuenta con espacios para las personas de capacidades diferentes y baños familiares, además de 300 suites con acceso exclusivo y espacio de interacción.
Estadio BBVA Bancomer
500 personas de GP Construcción fueron las que por 14 meses estuvieron construyendo la sede de grandes pasiones, para más de 51,800 espectadores del futbol mexicano. GP Construcción contribuyó en la edificación de tan importante proyecto; tuvo la responsabilidad de realizar a obra civil y albañilería, una construcción vanguardista, donde el mayor reto constructivo que se tuvo fue la realización de las 70 trípodes de forma elíptica y siamesa en su base y tronco-cónicas en su altura, hechas de concreto aparente en sitio, lo cual requirió cerca de 2,000 colados; donde la exactitud requerida fue muy precisa para recibir la estructura de acero que recubre el recinto.
El Estadio BBVA fue construido bajo parámetros de construcción LEED, obteniendo la certificación LEED SILVER por acciones como:
- Estricto control de emisiones de polvo.
- Uso de materiales de la región durante la construcción que cumplieron con el certificado de calidad y procedencia.
- Manejo de desperdicios a través de empresas especialistas en el control del medio ambiente.
- Equipo en óptimas condiciones para evitar fugas durante su operación.
Un proyecto tan completo como este, con tantas personas contribuyendo en su edificación, tenía que hacerse de una forma coordinada y bien comunicada con los despachos de Nueva York, México y Nuevo León; por lo cual se utilizó la plataforma BIM (Building Information Modeling) y el programa REVIT, para llevar de manera óptima el programa de tiempos los costos y cantidad de materiales, entre otras cosas.